10 Cosas que explicaría a cualquier niño sobre el uso de Internet, y sus riesgos

por | 8 septiembre, 2009

 

El 4 de Abril escribí esta entrada en mi blog de Spaces, . Mucha gente la leyó, e incluso a alguno le pareció útil. Hoy la repongo porque 10 días después, Microsoft baneó y cerró mi blog en Windows Live por  considerar oficialmente que era nocivo para sus usuario, tras denunciar la presencia de pederastas en su red social. Sin embargo no me resigno a que cosas como esta se pierdan.

Buenas

Estos son 10 cosas que yo le he explicado a mi hija, de 11 años, tal cual, sobre Internet. Las escribo aquí por si ayudan a algunos padres a explicarles a sus hijos de qué va esto de Internet  y hacer que tengan conciencia de los riesgos más comunes, sin alarmarlos. Obvio cosas como los horarios, que los ordenadores estén en un sitio común de la casa para que los adultos veamos que hacen, etc. Es simplemente las cosas en las que hago hincapié cuando mi hija navega por la red. Y obviamente hablo de niños pequeños, aunque creo que todo el mundo debería saberlas.

Como veréis intento huir de tecnicismos y alarmas. Simplemente hablo con mi hija, e intento explicarme de la forma más natural posible. A mí me ha funcionado. Espero que a vosotros también.

1 Internet es un sitio donde puedes encontrar muchas cosas. Las hay muy buenas y divertidas, pero también las hay malas.

2 Los amigos son la gente que tú conoces en tu colegio, en el parque o tu familia. En Internet se llama amigos a cualquier persona que se comunique contigo, pero en realidad en muchos casos no lo son, porque no te conocen.

3 Hay veces que las personas mayores se hacen pasar por niños,  y los niños por mayores.

4 Si alguien te pregunta cosas como dónde vives, si tienes teléfono, o quiere que le envíes fotos, poner la webcam o que quedes con él o ella, avisa a papa o mama. Eso déjalo para tus amigos verdaderos, a los que conozcas en persona.

5 Nunca aceptes cosas  que te envíen  desconocidos o amigos y no hayas pedido tú primero. Algunas veces pueden estropear el ordenador y hay gente  que manda cosas que no son buenas.

6 No pongas fotos tuyas o de tus amigos, ni dónde vives, ni tú número de teléfono. Tus amigos lo saben, o te lo pueden pedir en persona.

7 No insultes a nadie, ni lo molestes, ni lo amenaces. Siempre se puede saber quien escribió o puso fotos en Internet, y sabrán que has sido tú.

8 Si alguien te insulta a ti, te molesta o te amenaza, avisa a tus padres para que no lo vuelvan a hacer

9  Si estás buscando algo en Internet y te encuentras cosas que no son para niños avisa a tus padres. No te de vergüenza, ni miedo, porque ocurre algunas veces hasta a los mayores.

10 No todo lo que veas en Internet, como tampoco lo que ves en la tele, es verdad

Sobre todo no olvides que siempre que tengas una duda pregunta a tus padres. Ellos te lo explicarán y te ayudarán. Después de todo somos los que más queremos que disfrutes de Internet y no tengas problemas al usarlo.

Etiquetas de Bitacoras : Blogosfera,Redes Sociales,Prevención de riesgos

14 pensamientos en “10 Cosas que explicaría a cualquier niño sobre el uso de Internet, y sus riesgos

  1. ac24

    no te leen muchos padres, no? gracias por segunda vez. copio y pego este simple texto y lo mando al colegio de mis hijos. ¡qué poco cuesta enseñar y explicar las cosas de manera simple cuando se quiere!

    Responder
  2. Ana

    Enhorabuena por estos consejos. Soy orientadora de Secundaria y los voy a difundir entre mi alumnado. Asimismo, he recomendado esta página a mis compañeros de orientación.
    Muchas gracias
    Ana

    Responder
  3. Antierohe

    Esto va para niños de 3 años o que pasa. Yo tengo 11 años y he conocido a mucha gente por internet,

    Responder
  4. Antierohe

    Lo de Antierohe esta mal escrito a proposito, que lo sepas. Y ademas, no uso mucho internet, pero solo conozco gente en foros de cosas en concreto, les agrego al MSN, y hablo conm ellos.

    Responder
  5. publikaccion

    no nos debemos de limitar a 10 cosas… la educación constante es algo que se debe de inculcar a todos los responsables de que esa niña/o sea consciente de los riesgos que se corre…

    el decálogo está bien, pero no debe ser una limitación a 10… ni a 20… ni a 30… 😉

    Responder
  6. Maestro Limón

    #8 Jo, «Antierohe», creo que el tema del orgullo propio no te hace falta reforzarlo. Se pueden decir las cosas cabreado pero sin prepotencia.

    @mmadrigal, un artículo genial, me va a venir muy bien. Te meto en mi lista RSS ya!
    Gracias!

    Responder
  7. Eni Garf

    Me encanto tu articulo y si no te molesta lo utilizare para mi clase de informática

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.