Buenas
Me gustaría decir al visitante que quiera perder unos minutos en leer lo que a continuación escribo, que no interprete en mis palabras el menor signo de crítica, a pesar de que algunas de las personas que menciono no respetan lo que yo hago, yo si les respeto. Quiero hablar del cambio al que asistimos en estos momentos dentro del mundo de los blogs. Y lo hago desde el punto de vista que da la distancia. Distancia que intento mantener a toda costa.
Hoy leía una magnífica entrada, como siempre, de Blogoff, El día en que la blogosfera se convirtió en un patio de colegio
Y quiero hacer una reflexión aséptica sobre lo que está ocurriendo, que para mí es un gran cambio en esto de la blogosfera. Y me refiero a las consecuencias de la profesionalización de todo esto. No pongo en duda que tanto tiempo de dedicación a esto de los blogs merece eso y mucho más. Pero me gustaría recordar que en esto de los blogs no siempre trabajo y remuneración están unidos. Muchos blogueros sin ninguna pretensión que no sea el hecho de bloguear se esfuerzan tanto o más los blogueros profesionales o semi-profesionales. El esfuerzo no siempre se mide en disponibilidad para ejecutar una tarea, sino más bien el vencimiento de los obstáculos para conseguir lo que uno quiere. Es más, estoy convencido que si pusiéramos en una balanza el esfuerzo de mantener una red de blogs comercial y el que cualquiera gasta al día para tener su blog para sus amigos, los platos no se decantarían hacia ningún lado.
En serio, no malinterpretes mis palabras, todo esta actividad comercial es legal, ética, e incluso razonable. Pero yo quería que la gente que representara la imagen de los blogs fueran héroes, semidioses y nos hemos dado de bruces con la realidad, viendo que son tan humanos como tú y como yo. Es más el dinero no corrompe, ayuda. Igual mañana me surge a mí una oferta para sacarle rendimiento a esto. Pero yo no hablo de empresas, hablo de mp3 y gifs animados, es diferente. A mi juicio un post sobre lo bueno que es blackberry no es lo mismo si uno dice que le han regalado una, a ser un blogger profesional. Pero en todo caso lo decidirán, como siempre, los visitantes. Espero que vaya la cosa bien, sinceramente.
Sus contenidos serán igual de buenos que lo eran. Su opinión, imparcial, igual que antes. Pero los objetivos no podrán estar igual de claros, aunque sean los mismos. El caso es que nos vamos a encontrar que los blogs que cuentan de cara a quien no está aquí (los medios y la gente que no sabe qué es esto de la blogocosa), y no conocen los blogs tendrán una etiqueta, en mayor o menor medida, de comerciales/profesionales. Nada malo, pero igual alguien empieza a pensar que esto de los blogs no es el movimiento social que tanto oíamos, sino un nuevo boom de las .com, una forma de hacer dinero en Internet. Espero que no.
A mi juicio lo que ha ocurrido en este mundillo es que nos hemos enterado de que los reyes son los padres. Que la blogosfera de la libre opinión, sin posible tacha alguna, se nos ha muerto en las manos de los mismos que empujaron por esos ideales. Quiero decir con ello que no dudo que los autores de los blogs sigan escribiendo con la imparcialidad que les ha caracterizado siempre, a algunos más que a otros, y que no disfruten de esa libertad. Quiero decir que esto no es como era. Que cuando uno lee una opinión y al lado un anuncio, sacara las conclusiones que crea convenientes. Que tanto oír que esto de los blogs era una alternativa a los medios, del poder de la blogosfera, se nos va a quedar en un balance de contabilidad. Tantas visitas, tantos anuncios, tanto ganas. Que antes uno leía un post sobre tal cosa y se preguntaba ¿De verdad es tan buena esa cosa? Ahora no se que preguntarme.
La blogosfera se nos ha hecho madura, tan madura que es hora de meterla en una cesta y llevarla al mercado. La niña se ha hecho mujer y ya uno no la puede mirar sin deseo. Y como deseo hay mucho, pretendientes también y audiencia poca, cada día hay más peleas en el mercadillo de barrio en que se ha convertido esto, y que algunos siguen viendo como un centro comercial de lujo. Por eso los modos muchas veces que tenemos corresponden más a verduleros que a gurús, y el dos-cerismo que vendemos lo olvidamos para debatir a hostias, como siempre. Cosas de hacerse profesioná.
¿Y si al final resulta que los verdaderos blogs, aquellos que bloguean por el mero hecho de bloguear, son los Spaces?
Es una pregunta retórica, porque la respuesta para mi es clara. Pues claro que sí.
Para mí la fractura entre en este mundo virtual es cada vez más ancha, y va pareciéndose al cañón del colorado en la blogosfera darwiniana, que diría el desaparecido en combate profesor Estalella.
Toni
Pues eso creo, que les ayudó
Así está en el post que enlazaste ayer. Da igual que sea cierto o no, el caso es que aquel post supuso un paso que después no se llegó a completar y que más tarde si lo hizo y de forma generalizada.
¿que era mentira lo de los 17000 euros? Pues no te digo que no, pero desde luego les ayudó a venderse a muy buen precio…
Antonio
No me lo creo. Lo de los 17025 hace 4 años . No que no lo hayas leído, que sí, si no que no lo creo, lo escriba quien lo escriba
Es lo que tiene el dinero Marcelino, que nos hace cambiar de idea cuando menos nos lo esperamos. Sin que tenga nada que ver con lo que dicen, o al menos no directamente, piensa que cuando a Microsiervos hace cuatro años les ofrecieron los 17025€ anuales era una pasta gansa, una pasta que ahora aún lo sigue siendo jejejee Piensa también en la cantidad de gente que no llega a ese sueldo ahora, incluido yo y en lo que darían por que les hicieran esa misma oferta jejeje
Hoy he renovado el dominio, otros casi doce € que me costará bloguear este año, y no tengo visos de ponerme publicidad en el blog, eso es seguro. La blogocosa ha evolucionado hacia la mercantilización, por tanto podemos decir ya seguro que los únicos lugares en los que mientras se pueda se blogueará de verdad y a la vieja usanza, será en aquellos en los que la publicidad no sea cuestión de sus usuarios, si no de las plataformas que ofrecen su espacio, o sea Spaces y wordpress.com como ejemplos más claros…
Blogger está inundado de publicidad y hasta el más pintado se pone adsense en su blog, aunque solo tenga diez visitas diarias. Con ella, la publi, para ellos su blog es más blog.
Pues claro que no es lo que era Marcelino. Y cada vez va a peor. Esto se les ha quedado grande y no saben que hacer, como tú bien dices con la niña que se ha hecho mujer. Yo digo que por eso mismo que ha crecido y se haecho una mujer, como tal debe expresarse y no taparle la boca por barbaridades que a ellos les parezca que diga. Dificíl arreglo veo yo. Un beso corazón y buen jueves.
Vivimos en un capitalismo globalizado, la comercialización es inevitable.
El que se mantenga la imparcialidad ya será cuestión personal, en algunos casos te llevarás sorpresas y en otros no, probablemente.
salud!.-
Cartulina
No difieres de mi, pero ellos sí
Nyna
Decidirán si la dejan, cosa que no está nada clara
¡Cómo dejar pasar la oportunidad de otro medio para anunciarse, explicar, responder, acercar posturas con los clientes o los futuros clientes! y es que cuando un medio va tomando relevancia es lo que pasa…
Es cómo tu dices, la gente decidirá 😉
Ainh marcelino , perdoname si difiero de tí .
Yo no creo que esto sea un patio de colegio ni un mercadillo de barrio . Por qué no lo dejamos en una reunión de amistades , intentando aprender los unos de los otros ?
maria.