3 pensamientos en “La evolución del negocio de los libros en una imagen

  1. Javier

    Ciertos libros se puede leer en un ebook pero donde esté el tacto y olor del papel…
    Igual soy un bicho raro que seguirá sufriendo con los problemas de espacio.

    Un saludo

    Responder
  2. Juan Hurtado

    Creo que es algo a lo que nos debemos «adaptar» parte de la revolucion tegnologica… Bueno o malo, util o perjudicial para los que leemos…
    Veremos…

    Responder
  3. Luis Enrique

    Creo que tu imagen esta muy futurista, por no decir utópica. En algunos sectores de la población, tal como la que muestras esto es posible, pero ¿Acaso no hay una brecha digital?, o dicho de otra formas también la podemos llamar brecha económica, puede que pedantescas a un sector donde esto es normal.

    No creo que el uso del papel en los libros desaparezca. El porque es muy simple, tanto la lectura en pantalla nos ofrece nuevas formas en que se lleva a cabo la misma -lectura- tales como, la ubicuidad, la fluidez, la interactividad, una reseña integral y fragmentación. Lo único que se hizo fue una tabulación al texto por decirlo de una forma. En cuanto al papel es y me atrevo a decir que será también el soporte para las clases sociales medias y bajas -un atrazo respecto a las sociedades que mencionas-. Aunque también a decir verdad la fragmentación hace que al ver tantas lineas de texto -en pantalla- uno se pierda al no tener referencias mentales, entre otros aspectos principalmente propios del ser humano.

    Los mismos autores que siempre han escrito; aunque su trabajo respecto a la fluidez en que el texto lo puedes distribuir con facilidad puede que sea un punto en contra de los autores, hay quienes están mirando a solo recabar donativos de los lectores y que ese sea su sueldo. Aún queda el paradigma a crear.

    Los lectores electrónicos aun tienen que madurar, repito el cambio aún no esta dado. Se tienen que resolver muchos problemas y sacar los prototipos que hay, tal como ese -soy ignorante y los sé, no recuerdo el nombre- la hoja plástica con microcapsulas de tinta electrónica que cambian al activarse electrónicamente -tampoco soy ingeniero-.

    Y no, no queda claro.

    Seguramente en tu país debe haber más personas que te hagan quedar más claro, debido que en España las Ciencias de la Información <> están más desarrolladas que desde donde te escribo -México-.

    Me gustaría hacerte una recomendación, el que leyeras a tu <>, Manuel Castells.

    Un saludo cordial. ¿Espero respuesta?

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.