¿Se cumplieron los objetivos de “no les votes” en las elecciones municipales del 2011?

por | 30 julio, 2011

 

Buenas

Primero diré lo que no es está entrada, y luego diré el porqué está escrita.

Esta entrada no cuestiona el derecho (faltaría más) a que los ciudadanos adopten las medidas o tomen las iniciativas que crean convenientes respecto a la política y a los procesos electorales. Tampoco que colectivos pidan el voto para los partidos que crean conveniente, o pidan que no se vote a quienes les parezca oportuno. No cuestiona el valor ni la forma de hacerlo. Es más, en mi opinión, y es la única opinión, que daré en esta entrada sobre este tema, es muy positivo que los ciudadanos por fin participen en la política. Incluso si es para cuestionarla, alabarla, tomar decisiones o lo que crean oportuno.

Esta entrada está escrita  para ofrecer datos que arrojen luz sobre el efecto #nolesvotes en las últimas elecciones en cuanto a resultados electorales. NO en cuanto a su significación como movimiento, que ya he dicho me parece muy respetable. Cada cual que saque las conclusiones que crea conveniente.

Datos

Estos son los resultados de las 2 últimas elecciones generales y las 2 municipales.

  Generales Municipales  Generales Municipales
2004 2007 2008 2011
PSOE 11.026.163 7.760.865 11.064.524 6.276.087
PP 9.763.144 7.916.075 10.169.973 8.474.031
CIU 835.471 723.325 774.317 778.679
IU 1.284.081 1.217.030 963.040 1.437.158
Abstención 7.628.756 12.910.375 8.360.597 11.710.762
Nulos 261.590 262.404 162.416 389.506
Blanco  406.789 427.067 284.868 584.012
Total Votantes 25.846.620 22.243.377 25.514.671 22.971.350

#nolesvotes pedía textualmente esto :

“No te pedimos el voto por ningún partido o ideología en concreto, sino que te informes para comprobar si existen alternativas políticas que quizás representan mejor tus ideas, y lo que los ciudadanos concebimos como democracia. La democracia no son los grandes partidos: la democracia eres tú, y millones como tú.”

El mensaje se aclara en su Wiki :

surgió como una idea sencilla: dado que los políticos de los tres principales partidos del arco parlamentario, PP, PSOE y CiU, habían decidido ignorar los deseos e intereses de los ciudadanos, ignorémoslos nosotros a ellos en donde más les duele: en el voto” . Cuestión que queda clara en la abundante iconografía que hay en la red.

Por tanto podemos señalar como objetivos de #nolesvotes los siguientes puntos :

1 No se pedía la abstención y se pedía que se meditara el voto

3 Que ese voto no fuera a parar a PSOE, PP y CIU (los que en origen votaron sí a la ley SINDE)

4 Que se votaran otros partidos que los anteriormente mencionados , para que hubiera más alternativas.

 

Los comparativa para ver si esos objetivos se cumplieron la hago con  las elecciones Municipales 2007 vs 2011. No la hago con las generales porque como uno puede observar incluso en 2004 o 2008 (veremos en 2011) los números de las votantes NO tienen que ver con unas municipales. En unas generales las diferencias de votantes son de más de 3M de personas. Creo que es razonable no compararlas. Si presentáramos los resultados de las generales de 2004 vs las municipales de 2007, por ejemplo, veríamos las diferencias entre un proceso electoral y otro, sin el panorama actual de crisis y en plena bonanza económica y nos encontraríamos lo mismo. Insisto, no son comparables.

Los resultados fueron
  Municipales  Municipales
2007 2011 Diferencias
PSOE 7.760.865 6.276.087 -1.484.778
PP 7.916.075 8.474.031 557.956
CIU 723.325 778.679 55.354
IU 1.217.030 1.437.158 220.128
Esquerra 347.601 271.349 -76.252
PNV 310.036 327.100 17.064
Par 94.079 77.542 -16.537
Abstención 12.910.375 11.710.762 -1.199.613
Nulos 262.404 389.506 127.102
Blanco  427.067 584.012 156.945
Total Votantes 22.243.377 22.971.350 727.973

Ahora veamos los puntos que se pedían en les votes

1 No se pedía la abstención y se pedía que se meditara el voto :

En 2011 más de 1 millón de personas se abstuvieron respecto a las anteriores elecciones. En 2011 más de 700.000 personas votaron, respecto a 2007

2 No voto al PSOE, PP y CIU

En 2011 2 de los 3 partidos a los que no se invitaba a votar obtuvieron más votos que en 2007 (PP y CIU). En concreto el PP más de 550.000 y CIU más de 50.000.  El PSOE perdió casi 1 millón y medio de votos. Las causas creo que son por todos conocida

3 Voto para otras alternativas

En 2011 2 formaciones que no se presentaron en 2007 obtuvieron buenos resultados : UPYD y Bildu. Entre los dos más de 500.0000

En 2011 IU y PNV consiguieron más votos (PNV prácticamente inapreciable el crecimiento).

En 2011 Esquerra y PAR consiguieron menos votos que en 2011

Estos son los datos.

La valoración la hacen ustedes. Cómo ya dije YO no opinaré en esta entrada.

Saludos

3 pensamientos en “¿Se cumplieron los objetivos de “no les votes” en las elecciones municipales del 2011?

  1. Javier de Rivera

    Marcelino, en realidad para compararlo hay que tener en cuenta el número total de votantes en cada una de las 2 elecciones y hallar los porcentajes relativos de voto para cada formación:

    2007 2011
    PSOE 34,89% 27,32% -7,57%
    PP 35,59% 36,89% 1,30%
    CIU 3,25% 3,39% 0,14%
    IU 5,47% 6,26% 0,78%
    Esquerra 1,56% 1,18% -0,38%
    PNV 1,39% 1,42% 0,03%
    Par 0,42% 0,34% -0,09%
    Otros 14,32% 18,96% 4,64%
    Nulos 1,18% 1,70% 0,52%
    Blanco  1,92% 2,54% 0,62%

    Total Votantes 100,00% 100,00% 0,00% = Los que votaron

    Del total que podia votar:
    Votantes: 63,27% 66,33% +2.96%
    Abstención 36,73% 33,77% -2,96%

    El efecto claramente es positivo para #nolesvotes:
    1º porque desciende la abstención significativamente (casi 3%) o aumentó la participación
    2º Porque la categoria otros partidos también aumentó mucho (4,6%)

    Además el descalabro del PSOE no repercutió en un aumento muy grande del PP, sino que derivó a otras opciones.
    El PP ‘arrasó’ en concejales, pero eso es por el sistema electoral, no porque realmente subiera mucho en votos: sólo un 1,3% más.
    Por otro lado, los votos nulos y en blanco también aumentaron (1,1% entre los dos), pero no tanto como los de ‘otros partidos’.

    #nolesvotes probablemente ayudó al descalabro del PSOE y eso estrategicamente fortalece a la derecha, pero en el fondo, el discurso sí caló y surtió efecto en la sociedad permitiéndo una ligera recuperación de IU, que estaba de capa caida, y derivando a partidos minoritarios, que era lo que se pretendia.

    Responder
  2. Rasmus

    No, estas cifras deben estar mal. Toda la gente que yo conozco que eran votantes se abstuvieron de votar en las municipales del 2011 por lo tanto solo me falta concluir que estas cifras y por lo tanto las votaciones municipales del 2011 pueden estar amañadas.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.