Esta mañana he colgado un hilo en media-vida sobre el asunto de Windows Live y en 12 horas más de 60 personas me habían insultado, consolado, ofrecido ayuda o mandado a hacer espárragos. Y no es que me conocieran, porque aunque estoy registrado desde hace muchos años allí (Counter Strike, ya se sabe), apenas abrí la boca. Sin embargo me dio que pensar.
Tanto Evento blog, tanto Rank, tanta influencia, tanto poder. Tanto decir que si los blogs están vivos o están muertos, si los mató Facebook, Twitter, o que no hay nada que decir que sea interesante. Tanto hablar de que no hay comentarios, ni trackbacks, ni pingbacks. Tanto mirarnos el ombligo.
Si alguien quiere saber dónde está la gente, la de siempre, la que se mueve, la que comenta, la que te insulta o te ayuda. Gente. Personas. Humanos. No maniquís que se suben a estrados a pegar la charla a tantas mil sobre lo que debieran hacer las empresas, sobre posicionamiento, sobre 2.0 lo que sea, se lo voy a decir.
Están donde siempre. Usando las herramientas de siempre. Las de toda la vida.
Están en los foros. Eso que nadie se acuerda. Eso que es 1.0. En los foros. Y están más vivos que usted y yo, que nos pasamos la vida mirando por encima del hombro a todo aquel que no tiene su Twitter en la tarjeta de visita, ni manejando un Imac. Porque ellos siguen con sus Pc´s. Igual con Linux, o con un Windows pirata. Y nada de blackberrys, ni tonterías. Y te piden tu Messenger porque es lo que usan. No XING, no Linkedit.
Pero, coño, que envidia. Ellos están vivos y nosotros… Nosotros en la nube. Y a fuerza de tanto hablar nos olvidamos de porque estamos aquí. Ellos no.
¡Que vivan los foros y los foreros!
Postdata
Dedicados a tantos y tantos foros donde entrar es respirar aire limpio.
Los foros son web 2.0 desde antes que a algún maula se le ocurriera que eso existía. Siempre he amado los foros y me siguen encantando, tienen un algo especial.
Sin duda , Fernando 😀
limpio o turbio Marcelino. también hay mucho zopenco que se oculta tras el anonimato de un nick en los foros para decir verdaderas animaladas. tampoco los entrones, digo. 🙂
Los hay. Pero están vivos
Siempre he pensado que los foros son lo que se llama 2.0, porque permiten la conversación y la creación de contenidos por parte de los usuarios. Internet interactivo.
Jvallejo
Eso creo yo también, que nunca se mencionan y hacen perfectamente su papel desde hace años
Me encanta esta entrada, has acertado de pleno. He de reconocer con estupor, que siendo informático como soy, desconozco el significado de un trackback o un pingback, que aún teniendo un blog que a duras penas sé rellenar, sin tener que entrar en las tripas y tocar el código, que un día me registré en Twitter y no supe que demonios era eso y para que iba a servir, que el facebook me resulta difícil de entender y demasiado anárquico en su contenido, que las redes sociales no hacen honor a su nombre…
Creo que al ser de la vieja escuela del IRC, encontré mi sitio de comunicación e información en los foros, y actualmente vivo en ellos, me muevo por ellos, y veo tanta vida, tanta información, que me resulta imposible creer que hay algo de vida fuera de ellos, con mi messenger de siempre y la gente que me acompaña a diario. Aunque a veces asomo la cabeza a la nube, siempre acabo bajando a mi viejo ciberespacio.
Aún siendo informático como soy, uso la tecnología 1.0.
Gracias por mostrarme que no soy el único que piensa de la misma manera.