El éxito y las oportunidades en los blogs

por | 27 octubre, 2012

 

En la edad antigua, y no necesariamente me refiero como edad moderna a la llegada de la Web 2.0 porque sería absolutamente estúpido, el fracaso en cualquier actividad de la vida tenía una excusa que nos liberaba automáticamente de cualquier responsabilidad.  Cuando a alguien las cosas no le iban bien simplemente era un desafortunado, literalmente. En España diríamos desgraciado, porque el achacar nuestro fracaso a que la Diosa Fortuna no nos ha rozado, o a que no contamos con la gracia de Dios no es más que una evolución en la religión. Hoy cuando uno fracasa ya no es un desgraciado, o un desafortunado, es directamente un perdedor, porque la excusa de dioses, suertes e intervenciones divinas ya ha quedado ampliamente superada.

Ahora bien, si eso ya no existe ni es excusa, ahora  la sociedad moderna cree que todos podemos hacer cualquier cosa. Esto sucede porque vivimos, en mi opinión, encerrados dentro de una burbuja que es constantemente bombardeada por mensajes sobre la igualdad de oportunidades, donde todo el mundo cuenta con las mismas posibilidades y demás, cuando es una de las peores mentiras.

Trasladando todo esto al mundo virtual, a la situación que se vive en la web 2.0 en el mundo hispano, podemos encontrar claros ejemplos. Muchos blogueros abandonan sus blogs, no ya porque no les divierta la actividad que desarrollaban, si no porque han leído mil veces (sobre todo antes) que cualquiera que abra un blog puede hacerse rico y famoso, y si el autor de estos blogs no consigue serlo es porque no tiene capacidad para ello, y por tanto uno se considera un “looser” o perdedor.

Digo que es mentira porque no todos tenemos las mismas oportunidades. Es más les aseguro que en el caso de que alguien tuviera esa influencia o poder económico, que para nada es así nos cuenten lo que nos cuenten, gracias a un blog o a su actividad en la red, en un 90 % no tendría nada que ver con la actividad que muestra en Internet. El azar, si entendemos como azar el nacimiento, con quien ha estudiado, quienes son sus amigos en la vida real, que intereses empresariales comparte con otros, etc., son los que llevan a esa pretendida relevancia enmascarada en el éxito ciudadano de la web 2.0. No se dejen engañar, simplemente es mentira que todo el mundo tenga las mismas oportunidades . Los grandes blogs yankees, que es la referencia o caso de éxito más evidente de la web 2.0, son manejados como/por editoriales que harían ese mismo trabajo en papel hace unos años, y hoy lo hacen en la red. Así de sencillo. Facturan como un medio clásico y tienen la relevancia de un medio clásico porque en realidad lo son. Son un medio clásico en un nuevo formato. Nada más

En cuanto a los blogueros de andar por casa hispanos, del top que todos podríamos decir y señalar metidos en este mundillo, ocurre algo parecido. Están ahí y usted y yo los nombramos porque otros lo hacen. Normalmente han aparecido en medios como prensa, muchas veces por las relaciones que mantienen con los mismos, que los señalan desde fuera como referencias. Y nosotros no juzgamos su valor por nosotros mismos, si no que aceptamos lo que otros dicen de ellos. El que eso sea cierto o no deberían de juzgarlo ustedes. Para que se hagan una idea, y ya me recordaran mi ego por dar un dato cierto, soy el único bloguero español que ha aparecido en un top 20 mundial. ¿Lo sabían? Seguramente no, y ¿saben por qué? porque para mí, y lo menciono para demostrar mi aseveración y no para mirarme el ombligo, eso no tiene la menor importancia. Eso unido a que no tengo interés en sacar medallas nunca, porque uno está aquí para escribir y ser útil por el mero placer de ambas cosas, a que no mantengo relaciones con medios, no voy a eventos, no digo que la web 2.0 salvara el mundo y no tengo interés económico alguno les dará la respuesta.

Verán, uno no es un perdedor, como tampoco es un blog-star por recibir, o no, premio alguno. No lo es porque no lo referencien los medios. No lo es porque no le llamen a reunión alguna. No pierdan el norte. Diviértanse con ello, pero no se frustren. Recuerden las razones que les llevaron a disfrutar de la escritura o la lectura de tal o cual entrada en un blog. Verán que no están relacionadas con el éxito entendido como nos lo han contado.

Participar en la construcción de la web, este mundo que ya están heredando queramos o no queramos nuestros hijos, va mucho más allá de considerarse un tipo con éxito. Toda aportación es importante, y van mucho más allá de un voto, participar en un premio, salir en una foto en un periódico, o 2 minutos en televisión. Es algo un poco más serio. Sigo pensando que el sitio de un bloguero es su blog cuando uno ejerce de tal.

Y si no lo ven así de serio déjenme que les diga que a Chuck Norris, el tipo más duro del mundo según la red,  el “éxito” ese, las fotos, la prensa y la tv y los premios en los blogs le daría lo mismo. Él leería y comentaría en blogs por el placer de hacerlo. Estoy seguro de ello.

Saludos

4 pensamientos en “El éxito y las oportunidades en los blogs

  1. Nynaeve

    Creo que me he perdido algo porque no entiendo la referencia a Chuck Norris… (es que es un chascarrillo o qué)

    Responder
  2. Kir

    ¿Que no viene a eventos? Sí, sí, fijo que si armo uno de «Frixuelos, casadiellas & blogs» viene. *jijijiji.

    En los blogs se escribe por gusto y se comenta por gusto, no tiene más ciencia. Para mí quizá es incluso una forma de cultivar más mi opinión, juicio y criterio propios. 😉

    Responder
  3. Yagoloro

    Holap!

    Siempre es útil recordar el origen, la motivación que nos empujó a entrar en este mundo de la escritura libre 2.0
    Gracias por tus palabras, suelen ser muy concisas y apropiadas.

    Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.