Verán. Ellas no son el problema. Les han enseñado un uso responsable de la red. No suben fotos comprometidas. No agregan a su red de amigos en su red social a desconocidos. No chatean con desconocidos. No hacen nada malo. Creen que están seguras porque nadie les ha dicho que no lo están, si no todo lo contrario.
“En Microsoft se establecen unas normas… y están tranquilos en su compromiso especial, muy especial, que se tiene con los niños”.
Disfrutan de la red.
El problema son ellos.
Lo siento. Hoy hace 7 meses que Windows Live cerró mi blog en Spaces por denunciar que ellos están ahí y que esto ocurre. Algo hemos avanzado, pero yo no soy un policía, ni un juez, ni un censor. Soy un testigo.
Yo apoyo la Blogocam2009 contra la pornografía en la red. Como lo hago cada día desde que estoy en la red, no desde hace 7 meses, y no solamente durante un día. Yo tampoco soy el culpable de todo esto, sin embargo continuo castigado. Y mucho más por el silencio sobre lo ocurrido.
Saludos.
Está bien recordar el cierre de tu blog y los motivos. Para Microsoft seguro que no hay marcha atrás porque ya funcionan como si fueran «administración pública».
Lo que más impacta es cuando intentan disimularlo con alguna supuesta «proyección social» y palabras bonitas en el Congreso, Seminario o Jornadas de turno.
A veces, cuando te leo, no te escribo nada, porque se me acaban las palabras. No hay nada que no te haya dicho ya.
Sigo pensando en la hipocresía de todas las grandes compañías, sean de la que sean, software, comunicación. Creen que por hacer algún artículo en contra ya vale, cuando no lo combaten de fondo.
Yo sigo admirando, tu constancia, el otro día sin ir más lejos, le recomendé tu blog (este y el de la comu), para que fuera consciente de en qué se metía su hija.
Un abrazo, neng
Nya y Ferray
Muchas Gracias por el comentario. No pararemos