La verdad sobre “los mensajes privados que Facebook ha publicado”

por | 25 septiembre, 2012

 

Buenas

Hay bastante literatura sobre la noticia que saltó cuando un diario francés acusó a Facebook de publicar mensajes privados en los muros de su red social. Tanta como desinformación.  Otros muchos, la mayoría de la prensa española “especializada”, se ha hecho eco de esto , e incluso alguna asociación de consumidores anuncia demandas por un “fallo de seguridad muy grave”. (Off topic :son los mismos que callan que empresas como Facebook publican contenidos como abusos de menores y no los denuncian, pero claro, siempre hubo prioridades). Acusadores y defensores de la red social no son capaces de explicar de una forma sencilla que es lo que ha ocurrido. Esto ha provocado tanto una sensación de preocupación e inseguridad por parte de los primeros, como el efecto contrario por los segundos. Voy a hacer un intento de explicar que es lo que realmente ha ocurrido.

Durante el mes de Septiembre de 2011 Facebook comunicó a sus usuarios que entraría en vigor un formato nuevo de los muros de Facebook : El Timeline o  Cronología. Este cambio afectaba tanto al formato en que se mostraba la información como a la cantidad de la misma que sería accesible. El cambio era irreversible y afectaba a todos los usuarios. Esta decisión era unilateral, impuesta,  y por supuesto, el único responsable de la misma era Facebook. El objetivo de Facebook con este cambio no era otro que al presentar toda la información sobre nuestra actividad hacer que la misma estuviera disponible para sus clientes y socios comerciales. No otro. Ese fue el objetivo.

2012-09-25_112559

El principal cambio de la red social, por tanto, y que afectaba directamente a lo que uno escribía o compartía en su muro es que TODAS quedaban accesibles a través de un menú compuesto de enlaces ordenados cronológicamente por años y meses. Y es más, en cuanto a la privacidad, estas publicaciones de tu muro serían visibles por otros usuarios con la única condición de que en algún momento hubieras compartido publicaciones con ellos. Anteriormente a esto la información de los muros quedaba “enterrada” por las nuevas publicaciones, puesto que se mostraban en primer lugar las últimas añadidas, y llegar a las anteriores era prácticamente imposible, porque suponía cargar página tras página.

Facebook recomendó y daba un plazo de 7 días para que todos los usuarios revisaran toda esa información que iba a aflorar de manera impuesta y marcaran uno a uno quién podía acceder a ella. Antes uno podía dar permiso a los demás para publicar en su muro o no, pero con el cambio a Timeline los permisos también cambiaron pudiendo hacer que lo que los demás publicaron o publicaran a partir de ese momento fuera visible por uno mismo solamente, en público, sólo por los amigos o , por último, por quienes tú eligieras.  Por supuesto esta tarea , para un usuario frecuente de Facebook, era imposible de acometer. Uno debía ir publicación a publicación o bien ocultándola, o bien ajustando los permisos, o bien dejándola en público. También tenías la opción de evitar que nadie viera lo que los demás publicaban/publicaron en tus muros, pero Facebook no lo explicó debidamente.

De hecho Facebook NO explica nada debidamente. Nunca. No les interesa hacerlo. Una buena prueba de ello es que su acuerdo de servicio con los usuarios tiene más palabras que la Constitución de Estados Unidos. Es una estrategia clara y les ha dado buen resultado.

Esto ha supuesto , sin lugar a dudas, que el diario francés Metro  encontrarán navegando por sus propias cronologías que las publicaciones de los demás en sus muros eran visibles. Estas publicaciones ya lo eran, visibles, anteriormente, pero quedaban como he explicado “enterradas”. Ahora no. Las consecuencias de eso es lo que hemos visto hoy.

La conjunción de las nada claras políticas de privacidad de Facebook, los cambios impuestos sin información suficiente para sus usuarios y lo farragoso y complicado de aplicar la privacidad en esta red social mediante procedimientos que dificultan a sus usuarios el control sobre lo que publican, junto a la desinformación, inexperiencia y , porque no decirlo también, la despreocupación de los usuarios por estos temas es, en resumen, el diagnóstico de lo sucedido.

No obstante, si quieren hacer los deberes sobre como ajustar estos permisos y eliminar esos incómodos mensajes tienen aquí , en este blog, explicado cómo detectarlos, ajustar su privacidad o cómo eliminarlos.

Espero haberme explicado, y que les sea útil

Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.