No siempre más significa mejor

por | 2 noviembre, 2009

 

Mientras sigamos intentando aplicar métricas del siglo pasado a fenómenos nuevos, nunca obtendremos una imagen real de si esto de la web 2.0 sirve para algo. Los números y las métricas basadas en volumen reflejan siempre cantidades, pero no valor. Me explico.

Tener un número enorme de seguidores en Twitter no significa otra cosa que tener más posibilidades de que alguien te lea (que sin duda es algo, pero no definitivo), pero en ningún caso significa que de hecho lo hagan. ¿Cuántos de ustedes leen las vallas de publicidad de su calle? ¿Cuántos de ustedes leen los anuncios que hay en un blog? Aparecer en un montón de listas de Twitter creo que viene a significar lo mismo. El número de amigos en Facebook o Messenger, no significa influencia o amistad. ¿Quizás popularidad? Pero ¿Eso se traduce en algo efectivo, real, tangible y medible? ¿1000 seguidores de una causa en Facebook garantizan que llegue a buen puerto? ¿10.000? ¿1.000.000? La respuesta es no. 

¿Qué es más importante? , ¿Tener mil followers, o dialogar todos los días con los 10 que le siguen a uno?. Cantidades versus valor. Para usted puede que tenga mucho más importancia lo primero, pero me atrevería a afirmar que en su mayoría a la gente lo que le importa es lo segundo.  Lo que hacen, el uso que le dan a las herramientas.

Y esto puede cumplir perfectamente sus objetivos, y su éxito entenderse, sin identificar “miles” o “cientos” con “éxito”, “influencia”, etc. Si uno llega a una audiencia pequeña (su familia, sus amigos, sus compañeros) y eso es a lo que aspira puede considerarse un bloguero importante, un influyente en su Twitter o la persona con más éxito social en una red, que cualquiera de los “milfollogüistas” de la web 2.0. ¿Es posible/necesario comparar eso con mediciones de usuarios que ni tienen los mismos intereses, ni los mismos objetivos, ni los mismos medios que los propios?. No lo creo.

¿Qué más le da a uno aparecer en 1000 listas de twitter, o tener 10.000 seguidores, si a lo largo del día no es capaz de contestar una mención o hacer un RT de apenas una decena de personas?

Insisto, el valor de las cosas que hacemos en la red no es el número, si no otra cosa muy diferente, que se puede enfocar desde tantos prismas y en tantos escenarios diferentes que dejar todo de la mano de las cantidades es un ejercicio absurdo.

Lo dicho, estas métricas basadas en volumen, que comparan churras y merinas, en mi opinión, sólo sirven para medir el tamaño de nuestros ombligos y egos.

No siempre más significa mejor. Creo que eso es bueno recordarlo. Aunque esta es sólo una opinión. ¿Y la suya?

7 pensamientos en “No siempre más significa mejor

  1. minipunk

    Que pesimista, negativo y con razón en lo que escribes, me gusta leer este blog.
    Es cierto que lo de medir el tamaño de nuestros ombligos está muy de moda por internet, aunque también conozco a personas que no usan ninguna red 2.0 y no las entienden.

    Responder
  2. Pablo Herreros

    Me gusta tu visión, Marcelino, y creo que además la das en el momento justo. Me empieza a hartar la tontuna 2.0, los conferenciantes 2.0 que antes de esto no se ganaban el respeto de casi nadie.

    Estoy cada vez más tentado de hacer un post que desarme al chusmerío 2.0, y tu espíritu crítico me empuja cada vez más a ello…

    Te contaré…
    Saludos!

    Responder
  3. Secretservice

    Estoy de acuerdo con el razonamiento que haces.

    Todavia hay mucha más gente que no tiene cuenta en twitter o facebook que los que la usan a diario.

    Saludos

    Responder
  4. mmadrigal Autor

    Pablo
    Eso espero, para leerlo. Pero esto no es nuevo. Desde el 2005 vengo diciendo lo mismo
    Secretservice
    Son coleccionistas de cromos

    Responder
  5. Carmen

    Pues yo debo de ser rarita porque me paso el día bloqueando followers que no considero interesantes… lo dicho seré rarita!!!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.