No te odiamos por ser famoso, eres famoso porque te odiamos

por | 24 junio, 2012

 

Buenas

La diferencia entre un espacio de crítica y un ring de boxeo es que en el primero se usan argumentos y en el segundo puñetazos. La diferencia entre opinar y linchar está tanto en el razonamiento de lo primero como en la sinrazón y la saña de lo segundo. La diferencia entre usar un martillo para ajustar un clavo o romper una cabeza no creo que haya que explicarla. Algo así está ocurriendo en Twitter, en general en las redes, desde hace tiempo. Más aún en una sociedad polarizada como la española por múltiples cuestiones. Religión y ateos. Toros y anti taurinos. Separatistas y ultra-nacionales. Pp vs Psoe y muchas así.

Algo tan penoso como que finalmente las redes acabarán a este paso dándose de alta en una armería. Los ejemplos de Elena Valenciano, Bisbal, Alejandro Sanz, Rajoy, Sara Carbonero, etc., van proliferando y me temo que irán a más. Entiéndanme, no se trata en ningún caso de anular la crítica o la duda. No es eso. Pero cada vez más en Twitter se hace cierto aquello de no te odiamos por ser famoso, eres famoso porque te odiamos. Y la de que tenemos dos Timelines/varas de medir. Una para los “nuestros” y otra para “nuestros adversarios”. Quizás estamos mucho más atentos al fallo que al acierto. Al fracaso que al éxito. A lo que nos separa de lo que nos une. A lo que puede aportar algo que a lo que debiera estar a la papelera.

Simplemente hay mucha rabia en las calles y ha empapado la red. Eso creo. Cualquier chispa lo demuestra. Yo abogo por intentar reconducir esto, porque si algo es indudable es que la energía, el talento, la creatividad que se desperdicia en insultar, vejar, linchar y destrozar al adversario, quien quiera que sea, utilizada para mejorar la sociedad, el mundo y estos tiempos tan malos que nos han tocado vivir es tan necesario como imprescindible para esa labor.

No les hablo de “buenismo”, les hablo de que soy un firme creyente en el poder de la discusión, la crítica y la duda como sistema, tanto como que lo otro, a parte del exabrupto, no sirve para mucho más. No creo en la bipolaridad de la red, sino más bien en que la inmensa mayoría de la gente que estamos en estos nos movemos en tonos grises, no blanco y negro. No todo lo que dice este es malo y todo lo que dice aquél es bueno. No esté siempre tiene razón y este siempre miente. Crispación no.

Creo que algo de culpa de esto la tiene la relevancia mal entendida. Los medios son muy dados a mostrar en sus titulares cosas como : “La red a favor/en contra”, “Twitter a favor/en contra” y cosas de ese estilo. No entienden la red. Si algo hay aquí es diversidad de opiniones. Tantas que es imposible afirmar que los internautas piensan esto frente a aquello. Tanto es así que con una sencilla búsqueda uno podría demostrar una cosa y la contraria con el mismo argumento. Yo siempre digo que si algo de grande tiene la red es que crea uno la estupidez que crea siempre encontrará en Internet alguien que crea lo mismo.

El odio nunca construyó otra cosa que no fuera más odio. Eso sí, en cantidades industriales.

En definitiva reitero: crítica sí, linchamientos no, por favor.

Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.