
Buenas
Muchas veces no somos conscientes de que información y que datos almacenan y tratan las redes sociales sobre nosotros. Una buena muestra creo que puede ser Twitter. Sin embargo las redes sociales están obligadas por ley a enviarnos nuestros datos personales. Y aunque no lo crean obtenerlos es bastante más complicado que abrir una cuenta o escribir un tuit.
Sea por curiosidad o simplemente por ejercer ese derecho les explicaré el procedimiento para obtenerlos
1 Enviar un correo a privacy@twitter.com pidiendo dichos datos, haciendo constar
Nombre
Usuario de Twitter , p.e @mmadrigal
Nombre del Usuario de Twitter , p.e Marcelino Madrigal
Dirección email asociada a la cuenta de Twitter (con la que la abrió)
Yo he utilizado el siguiente texto
“TWITTER SPAIN, S.L.
C/ Rafael Calvo 18, 1º
28010, Madrid
Estimados Sres.: Me dirijo a ustedes en mi propio nombre y representación, en relación a mi cuenta de twitter: @mmadrigal , como usuario de Twitter en España y la Unión Europea.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, se les requiere para que me comuniquen por correo electrónico (al email asociado a mi cuenta de twitter), en el plazo máximo de UN MES, información sobre si mis datos de carácter personal están siendo objeto de tratamiento (qué datos y por quien o quienes), la finalidad del tratamiento que, en su caso, se esté realizando, así como la información disponible sobre el origen de dichos datos y las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos. Incluyendo :
– Logs de ips asociados a mi cuenta
– Información registrada por Twitter en dispositivos móviles asociada a mi cuenta
– Peticiones de terceros , incluyendo fuerzas de seguridad, de dichos datos
– Cualquier registro de divulgaciones de datos personales a terceros, incluyendo fuerzas de seguridad o peticiones legales (tales registros de revelaciones constituyen en sí mismos datos personales)
Solicito que esta información sea entregada en forma legible , a la dirección de correo electrónico registrada en mi cuenta de Twitter, que es esta misma, en un plazo máximo de un MES.
Mis datos
Nombre : Marcelino Madrigal García
Usuario de Twitter : @mmadrigal
Nombre de usuario de Twitter : mmadrigal
Dirección de email asociada a la cuenta : xxxxxx@gmail.com
Saludos”
2 Twitter te enviará un correo automático al que debes responder simplemente volviendo a pegar el texto que hayas incluído en el primero. Así te asignarán un ticket. El número que aparece en Case #
3 Al cabo del tiempo, unos días, Twitter te enviará un correo con un número de caso asignado y pidiendo que envies una petición acompañada de un documento oficial que acredite tu identidad escaneado a un número de FAX. Ya ven que Twitter no lo pone nada fácil.
4 Enviar el mismo texto impreso con una copia del DNI al FAX . Puedes tapar los números del DNI y cualquier otro dato que consideres irrelevante. Twitter no los necesita.
5 En unos días Twitter te enviará un correo diciendo que tienen una petición de envio de tus datos personales y que lo harán a la cuenta de correo asociada cuando des tu consentimiento. Simplemente responde que Estás conforme y muchas gracias
Todo el proceso me llevó un mes
6 Finalmente Twitter te enviará un correo con un archivo comprimido que incluye los datos personales tal como ellos los almacenan y los tratan
Se compone de lo siguiente
Como ven Twitter NO almacena las imágenes que uno subió como un dato personal , o al menos no lo envía ante una petición legal.
Los datos vienen en modo texto.
Un Tweet aparece como esto
**** TWEET # 1 ****
{
“created_at” : “Tue Mar 20 11:20:34 +0000 2007”,
“id” : 10009981,
“id_str” : “10009981”,
“text” : “Escuchando Evanescence.”,
“source” : “<a href=\”http://twitter.com\” rel=\”nofollow\”>Twitter Web Client</a>”,
“truncated” : false,
“in_reply_to_status_id” : null,
“in_reply_to_status_id_str” : null,
“in_reply_to_user_id” : null,
“in_reply_to_user_id_str” : null,
“in_reply_to_screen_name” : null,
“geo” : null,
“coordinates” : null,
“place” : null,
“contributors” : null,
“retweet_count” : 0,
“favorite_count” : 0,
“favorited” : false,
“retweeted” : false,
“lang” : “es”
Un DM se muestra así
“id” : 123456789,
“id_str” : “123456789”,
“text” : “XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”,
“sender_id” : 12345,
“sender_id_str” : “12345”,
“recipient_id” : 123456,
“recipient_id_str” : “123456,
“created_at” : “Wed Apr 29 09:29:41 +0000 2009”
El archivo de conexiones de IPs así
account_id: 1223444
created_at: 2014-09-18 14:23:27 +0000
last_login_ip: 54.xxx.xxx.xxx
Como ven todo el proceso es mucho más complicado que , como he dicho al principio, crear una simple cuenta.
Espero que les haya parecido interesante y les animo a probar y solicitar los suyos, puesto que un análisis detallado de esos archivos ofrece mucha información interesante del funcionamiento de Twitter
Un saludo