Directivos de Google condenados por incumplir las leyes de privacidad italianas en Youtube

por | 24 febrero, 2010

 

Buenas

Directivos de Google, David Drummond,  Arvind Desikan, Peter Fleischer y  George Reyes que actualmente no trabaja ya en Google, han sido condenados por un tribunal de Milán a 6 meses de prisión por incumplir las leyes referentes a la privacidad por mantener durante dos meses un vídeo donde se vejaba en un colegio a un menor que padece de autismo en 2006. Google retiró el vídeo después de ese tiempo a requerimiento de la policía italiana.

En el blog oficial de Google la compañía deniega cualquier responsabilidad y anuncia que apelarán a la sentencia. Google alega que no tiene ninguna responsabilidad legal en controlar el contenido que se sube a Youtube, gracias a los acuerdos con la Unión Europea que les evita cualquier responsabilidad siempre y cuando retiren los contenidos en cuanto se les notifique. Por otra parte Google habla de que esto es un ataque a la libertad de la red, y exponen que cualquier plataforma similar podría ser condenada puesto que deberían controlar cada imagen, vídeo o contenido que se suba a las mismas, y que de ser así implicaría el fin de la red tal como la conocemos, con grandes perdidas de los beneficios que la red aporta. Lo que no cuenta Google en su blog oficial es que el vídeo, como tantos otros, incumple el código de conducta o acuerdo de servicio del mismo Youtube, y por tanto nunca debería haberse permitido que estuviera allí, y que por supuesto, es responsabilidad suya.

Dicho esto habría que preguntar a Google porque sigue manteniendo contenidos claramente nocivos, e incluso que pueden constituir delito, como los vídeos y blogs pro anorexia y pro bulimia en su plataforma, y que clase de beneficios según ellos aportan a la sociedad, y por supuesto que clase de ataque es a la libertad el que los retiren con la misma premura que hacen cuando una multinacional reclama sus “derechos”, como las grandes discográficas con los vídeos musicales o la Formula 1.

Y eso debería aplicarse por supuesto a todos los proveedores de contenidos, como Microsoft con Windows Live y la multitud de pedófilos y pederastas que pueblan su red, o los grupos de Facebook como el último retirado que invitaba a pegar tiros a enfermos de Síndrome de Down.

Verán señores, yo estoy cansado de decirlo, pero negar que existe un control de la red por parte de empresas es ser un ciego. Y que una empresa sólo busca maximizar su beneficio, también. Es por esto que las empresas, Google, Microsoft, Facebook y la que quieran, mientras se lo permitan no asumirán el coste de hacer sus plataformas seguras puesto que en muchos casos pondría en riesgo no la libertad de la red, sino sus propios negocios y euros que ingresan con mantenerlas en las condiciones actuales. A menor gasto en seguridad, si en realidad tienen alguno, más beneficio.

Lo único que espero, y creo que mejor me sentaré porque nadie quiere hacerlo, es que aquí se tomen medidas. A mi no me hablen de libertad, se lo cuentan a la persona que se durante dos meses se exhibió en Youtube o a sus padres, a los críos y crías amenazadas en Windows Live, o a los de los grupos de Facebook y demás.

No se trata de acabar con los beneficios que sin discusión aporta la tecnología y la red. No se trata de demonizar “la red”.  No se trata de recortar la libertad de nadie. Se trata de simplemente de evitar los riesgos, que se puede hacer, y que las empresas que ingresan millones de dólares con su actividad, tengan responsabilidad civil sobre sus negocios, como cualquier otra empresa. Ni más, ni menos.

Pero ya les digo que aquí al menos en España, nadie parece dispuesto a dar ese paso, aunque la ley actual contemple mecanismos para forzar a las multinacionales a cumplir la ley. Y es tan necesario como imprescindible.

2 pensamientos en “Directivos de Google condenados por incumplir las leyes de privacidad italianas en Youtube

  1. Mercedes HVdP

    Hola Marcelino … para mí más que eso, es la sociedad que estamos construyendo, con patrones de «éxito» nocivos para nosotros (a nivel de salud física, mental y emocional) y para el resto de la Tierra. Más que preocuparnos por Google, yo invertiría todo ese dinero en trabajar directamente para erradicar la causa. Sólo prohibir sólo sirve para paliar síntomas que acabarán saliendo de más maneras. Al menos así lo veo yo.

    Saludos y mis mejores deseos.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.